Conectando espacios
1739
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-1739,bridge-core-3.3.2,cookies-not-set,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.8.1,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-overridden-elementors-fonts,qode-smooth-scroll-enabled,qode-theme-ver-30.8.3,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode-portfolio-single-template-5,wpb-js-composer js-comp-ver-8.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-1698
 

Conectando espacios

La propuesta consiste en cambiar la disposición de la vivienda para situar en la entrada un gran espacio de relación de convivencia familiar.

El proyecto de reforma integral de este piso de los años 70, se plantea para convertirlo en una vivienda preparada para el modo de vida de una familia joven.

La gran zona común integra el vestíbulo, el salón, el comedor, la cocina y el estudio, eliminando cualquier recuerdo del antiguo pasillo que cruzaba la vivienda. Ahora hay una sucesión de espacios interconectados en la parte más pública. Los dormitorios y los baños se disponen en una configuración más compartimentada y cerrada.

Se usan distintos tipos de separadores de ambientes para tener flexibilidad de uso. En la entrada se utilizan tabiques discontinuos de madera fijos para tener sensación de privacidad hacia la entrada, a la vez que da calidez visual al espacio.

El estudio se relaciona con el comedor con un tabique transparente y pequeñas aberturas de vidrio en la pared, que sirven para conectarlo visualmente con el salón. La zona de los dormitorios se separa por una puerta corredera opaca, independizando totalmente la zona más privada de la pública. Esta puerta también queda totalmente oculta cuando está abierta y parece un tabique más cuando está cerrada.

Con el uso de los distintos tipos de separadores móviles, la continuidad visual y la entrada de luz natural está garantizada en todo el espacio.

En la cocina se utilizan puertas correderas que la aíslan, cuando así se desee, del espacio del comedor. Estas puertas quedan ocultas totalmente en los tabiques cuando están abiertas y se desea tener conexión total.

En la propuesta se ha tenido una especial atención en el uso de materiales. La madera, la cerámica y los tonos neutros se utilizan para crear una atmósfera cálida, adecuada a la nueva familia que vivirá en la casa.

 

 

  • Tipología: Residencial, Reforma integral vivienda e interiorismo
  • Autor: Cristina Valls
  • Colaborador: Esmeralda Casanova, Maria José Molina y Aurora Marín.
  • Dirección de Obra: Cristina Valls.
  • Superficie: 124m2
  • Promotor: privado
  • Situación: Ibi.
  • Fotografía: Adrián Mora Maroto
  • Constructor: Construcciones, reformas y edificaciones Rozas Torres, S.L

Date
Category
Architecture, Desing, Interiors
Tags
arqchitecture, interiorismo, urban